Powered By Blogger

viernes, 20 de abril de 2012

Dinero, dinero, dinero

Principales Teorías de Crecimiento Económico

    El crecimiento económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente un país o una región) en un determinado período.

     A lo largo de los años se han creado diferentes teorías de dicho crecimiento, algunas de las Teorías de Crecimiento Económico más importantes han sido:



Modelo Clásico

    Esta teoría fue postulada por Adam Smith en su Ensayo sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones, el cual plantea que el mercado se ordena de manera natural para asegurar que las naciones posean una riqueza cada vez mayor.
   
    El modelo clásico considera que tanto compradores como vendedores son agentes racionales, es decir, conocen sus necesidades y buscan siempre su satisfacción personal, por lo tanto, todos los individuos luchan por lograr la satisfacción.
    

    En pocas palabras lo que importa es el mercado, y éste se estabiliza de manera natural.

Adam Smith



Crecimiento Continuo
    
    Esta teoría equipara el crecimiento con el desarrollo y supone que los indicadores económicos que miden el crecimiento (ingreso per cápita por habitantes, PIB, etc.), deben incrementarse de manera constante, buscando asegurar con ello el desarrollo social.

    Este planteamiento no es necesariamente correcto ya que los indicadores contribuyen a explicar el desarrollo, pero no necesariamente se pueden equiparar.

    Por ejemplo, una economía puede crecer y aún así tener grandes problemas de pobreza, pues la clave reside en cómo se distribuye la riqueza generada por el crecimiento económico.




Teoría de los Ciclos

    Para el marxismo, el objetivo de la economía capitalista (como la de México) es la búsqueda de lucro, por esta razón se presenta una competencia constante entre los capitalistas cuya finalidad es ocupar mercados y desplazar a sus competidores.


    Todo eso obliga a incrementar la productividad implementando innovaciones tecnológicas que tienden a desplazar la fuerza de trabajo del mercado laboral, generando así una gran cantidad de personas desempleadas, a las que Marx llamó Ejército Industrial de Reserva (EIR).


    La lucha por los espacios económicos entre los capitalistas es constante y permanente, por ello se plantea que en el sistema capitalista, las crisis son cíclicas. 


    Como la crisis es una constante, el crecimiento económico suele ser limitado y los posibles beneficios que pudiera producir favorecen a un grupo cada vez más pequeño de la sociedad.

    En los países capitalistas los empresarios son los principales responsables de impulsar la inversión y su principal objetivo es obtener ganancias.




Karl Marx
                                                 


Capitalismo Periférico


    Esta teoría fue elaborada por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) en la década de los años 50 del siglo pasado.


    En ella se plantea esencialmente que existen países periféricos (no industrializados o medianamente industrializados) y países centrales (países industrializados) que se han aprovechado de la extracción de riquezas naturales, minerales y humanas de los países periféricos.




¿Interesante? ¡Sigue Investigando!

http://es.wikipedia.org/wiki/Crecimiento_econ%C3%B3mico
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/smith_adam.htm



jueves, 19 de abril de 2012

¿Invisible e Indivisible?



El Átomo

    ¿Qué es el átomo?

    Es la unidad de materia más pequeña de un elemento químico, el cual no es posible dividir mediante procesos químicos.





 Estructura del átomo

    Está compuesto por un núcleo atómico, en el que se concentra casi toda su masa, rodeado de una nube de electrones.

   El núcleo está formado por protones, con carga positiva, y neutrones, eléctricamente neutros. Los electrones, cargados negativamente, permanecen ligados a este mediante la fuerza electromagnética.

Historia del átomo

    En el siglo V a. C., Leucipo sostenía que había un sólo tipo de materia y pensaba que si dividíamos la materia en partes cada vez más pequeñas, obtendríamos un trozo que no se podría cortar más. Demócrito llamó a estos trozos átomos ("sin división").

La filosofía atomista de Leucipo y Demócrito podía resumirse en:

1.- Los átomos son eternos, indivisibles, homogéneos e invisibles.

2.- Los átomos se diferencian en su forma y tamaño.

3.- Las propiedades de la materia varían según el agrupamiento de los átomos.


  En el siglo IV a. C., Empédocles postuló que la materia estaba formada por 4 elementos: tierra, aire, agua y fuego.

    Aristóteles, posteriormente, postula que la materia estaba formada por esos 4 elementos pero niega la idea de átomo, hecho que se mantuvo hasta 200 años después en el pensamiento de la humanidad.

    En 1808, John Dalton publicó su teoría atómica, que retomaba las antiguas ideas de Leucipo y de Demócrito. Según la teoría de Dalton:

    1.- Los elementos están formados por partículas diminutas, indivisibles e inalterables llamadas átomos.

    Dalton estableció un sistema para designar a cada átomo de forma que se pudieran distinguir entre los distintos elementos:





    2.- Los átomos de un mismo elemento son todos iguales entre sí en masa, tamaño y en el resto de las propiedades físicas o químicas. Por el contrario, los átomos de elementos diferentes tienen distinta masa y propiedades.

   3.- Los compuestos se forman por la unión de átomos de los correspondientes elementos según una relación numérica sencilla y constante.

De la teoría atómica de Dalton se pueden obtener las siguientes definiciones:

  • Átomo: partícula más pequeña de un elemento que conserva sus propiedades. 
  • Elemento: sustancia pura que está formada por átomos iguales. 
  • Compuesto: sustancia que está formada por átomos distintos combinados en una relación numérica sencilla y constante

Datos Curiosos de los Átomos

  1. Cada año, el 98% de los átomos del cuerpo humano son sustituidos.
  2. La diferencia de masa entre un protón y una persona es similar a la diferencia entre ésta y un planeta 8 veces más grande que Júpiter.
  3. El cuerpo de una persona de 70 kilos, contiene unos setenta mil cuatrillones (un 7 seguido de 28 ceros) de protones, neutrones y electrones.
  4. Existen 103 clases de átomos, 92 naturales, más otros 11 artificiales, creados en laboratorios.
  5. Probablemente toda la materia del mundo, y tal vez la de todo el universo, están compuestas de una o más de esas 103 clases de átomos y elementos.
  6. Si pudieras cortar un pastel por la mitad, y esa mitad por la mitad, y así sucesivamente 90 veces, a la 91 (aproximadamente) estarías cortando átomos por la mitad.


¿Quieres Saber Más?

http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_fyq3/tema4/index4.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81tomo
http://fisicoquimicaterceroiem.blogspot.mx/2012/03/estructura-del-atomo.html
http://primatecuasisapiens.blogspot.mx/2008/03/tamao-del-tomo-y-otras-micropartculas.html
La información presentada en ésta entrada se ha tomado de los links anteriores.








miércoles, 18 de abril de 2012

La Piel Que Habito



El Órgano Más Grande de Nuestro Cuerpo


    ¡La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo! Y la mayoría de la gente no lo sabe, ni siquiera la considera un órgano. Ésta cubre y protege todo lo que tu cuerpo tiene en su interior. Sin la piel, los músculos, los huesos, y los órganos del cuerpo humano, no estarían en su sitio correspondiente sino dispersos sin ningún orden. La piel mantiene a todos estos elementos juntos. 


    Entre muchas de las cosas que la piel hace están: 
  • Proteger a nuestros cuerpos 
  • Ayudar a que nuestro cuerpo mantenga la temperatura adecuada 
  • Permite que tengamos el sentido del tacto 
    La piel está formada por 3 capas que mencionaremos a continuación:


LA EPIDERMIS


    Es la capa externa de la piel y es la más importante barrera del cuerpo al ambiente externo hostil.


    Su tamaño es mínimo de 0,1 mm en los párpados, a un máximo de 1,5 mm en las palmas de las manos y en las plantas de los pies
   


    La epidermis se compone de 4 ó 5 capas, dependiendo de la región de la piel. En orden desde la más externa a la más interna se denominan:


  • Capa córnea
  • Capa translúcida
  • Capa granular
  • Capa espinosa
  • Capa basal o germinal

    En la piel se encuentra la melanina. La melanina otorga a la piel su color característico. Cuanto más oscura sea tu piel, mayor cantidad de melanina tendrás. Cuando te expones al sol, este cinco por ciento aproximado de células en tu piel desarrollan melanina adicional para protegerte de una insolación frente a los rayos ultravioleta del sol o rayos UV.





LA DERMIS

    Se encuentra debajo de la epidermis, por lo tanto no podemos verla.

    Contiene terminaciones nerviosas, vasos sanguíneos, glándulas sebáceas, y glándulas sudoríparas, también contiene colágeno y elastina, sustancias resistentes y flexibles.

    Las terminaciones nerviosas en tu dermis se encargan de comunicarte cómo sientes las cosas que tocas. Estas terminaciones trabajan con tu cerebro y con tu sistema nervioso para que tu cerebro reciba la información sobre lo que estás tocando.

    Tu dermis también contiene numerosos vasos sanguíneos los cuales mantienen las células de tu piel sanas aportándoles el oxígeno y los nutrientes que necesitan al librarse de impurezas.

    Se encuentran las glándulas que segregan grasa. A estas glándulas también se les denomina glándulas sebáceas y siempre están produciendo sebo, el aceite natural de tu piel.

    También tienes glándulas sudoríparas en tu epidermis. Aunque no puedes sentirlo, tu estás sudando un poquito todo el tiempo. El sudor sale a través de los poros, los pequeños orificios que permiten al sudor salir de tu piel. Cuando el sebo y el suero hacen contacto, éstos forman una barrera protectora que puede ser un poco pegajosa.


GRASA SUBCUTÁNEA

    Esta capa está compuesta en su mayoría por grasa que ayuda a que tu cuerpo se mantenga cálido y pueda absorber impactos como cuando te caes o golpeas.
    
    Es donde también nace el cabello.
   
   Cada cabello de tu cuerpo crece a través de un pequeño conducto en tu piel llamado folículo. Cada folículo tiene sus propias raíces en la capa subcutánea las cuales continúan a través de la dermis.
   
   Tu tienes folículos recubriendo todo tu cuerpo, con excepción de tus labios, las palmas de tus manos, y las plantas de tus pies.
   
     Los folículos de tu cabello dependen de tus glándulas sebáceas para que tu piel tenga brillo.


Datos Curiosos Sobre la Piel

1.-El chocolate no produce acné, pero la leche sí puede hacerlo.

2.-Los productos para eliminar el acné deben ser aplicados en toda la cara, no sólo en los granitos. 

3.-Los antitranspirantes pueden ser más efectivos si se aplican por la noche. 

4.-Los lunares planos también pueden llegar a ser cancerosos

5.-Las heridas cubiertas (cortes, rasguños) cicatrizan más rápido que las que dejamos al aire.

6.-La vitamina E impide la cicatrización de las heridas.



¡¡Mira Ésto!!

lunes, 16 de abril de 2012

¡Infórmate! Después Opina

InfórmaTec


    InfórmaTec es un blog donde se les presentaran datos relevantes acerca de varias materias. No se entrara a fondo en ellas, pero será información general, es decir, conocimiento general que debes de tener de dichas materias y así despertar el interés en el estudiante para que de él nazca seguir investigando más.
   
    NOTA: La información presentada en este blog no es información suficiente para los temas explicados aquí, es decir, no abarca los temas en su totalidad.


El Por Qué de Éste Blog

    La finalidad de éste blog es que los jóvenes o las personas que lo lean se interesen en los temas tratados aquí y de ellos mismos nazca el deseo de seguir teniendo más conocimiento acerca de lo que lean.
    
    Sé que los libros pueden ser algo aburridos para aquellos que no tienen el hábito de leer o que les da flojera, y que cuando ven mucha información junta hasta se "asustan" de pensar que tienen que aprender todo eso. Por eso en éste blog, me centro en desglosar toda esa información para ustedes y poner los temas y los puntos más importantes, de una manera que sea fácil entender.
    
    Muchas veces el estudiante ve la educación como algo tedioso, algo que "debe" hacerse porque siente alguien más lo está obligando a que lo haga, no se da cuenta que se hace porque es lo mejor para él, pero como cree que es una obligación no lo disfruta, se aburre y sólo estudia por el hecho de pasar. No lo ve como una oportunidad de vida, no disfruta del hecho del conocimiento.

"Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber" -Albert Einstein

    El mundo está lleno de información. Cada día se descubre algo nuevo y entre más sabe una persona más se da cuenta que no sabe nada. El mundo está en constante cambio, por lo que está en constante actualización y nosotros no nos podemos quedar atrás. 
  Todo se va actualizando, se va renovando y va haciendo a un lado a todas aquellas personas que no se actualizan las van echando a un lado porque dejan de ser prácticas. ¿O nunca te ha pasado que estás hablando en un grupo de personas y de repente cambia el tema a algo que desconoces y simplemente te quedas sin palabras? ¿Incómodo no?

    ¡No dejes que eso te pase!
¡Infórmate, después opina! 

     El conocimiento y la educación son un privilegio, no una obligación de las cuales no muchas personas tienen la oportunidad de gozar. ¡Aprovecha el privilegio! Es una oportunidad para mejorar y ser alguien exitoso. No hay persona exitosa en el mundo que no tenga conocimientos de nada.

    Y hoy en día con el Internet y las redes, el conocimiento está aún más al alcance de aquellos que les interesa y les importa mantenerse informados, por lo que espero que ésta página sea de ayuda para aquellos que lo desean y se interesan por el conocimiento, y espero también alentar a todos aquellos que no se sienten atraídos por estos temas a que despierten su interés y se animen a educarse e informarse sobre lo que sucede a su alrededor.

Sin más por el momento,
Gracias.