Powered By Blogger

miércoles, 18 de abril de 2012

La Piel Que Habito



El Órgano Más Grande de Nuestro Cuerpo


    ¡La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo! Y la mayoría de la gente no lo sabe, ni siquiera la considera un órgano. Ésta cubre y protege todo lo que tu cuerpo tiene en su interior. Sin la piel, los músculos, los huesos, y los órganos del cuerpo humano, no estarían en su sitio correspondiente sino dispersos sin ningún orden. La piel mantiene a todos estos elementos juntos. 


    Entre muchas de las cosas que la piel hace están: 
  • Proteger a nuestros cuerpos 
  • Ayudar a que nuestro cuerpo mantenga la temperatura adecuada 
  • Permite que tengamos el sentido del tacto 
    La piel está formada por 3 capas que mencionaremos a continuación:


LA EPIDERMIS


    Es la capa externa de la piel y es la más importante barrera del cuerpo al ambiente externo hostil.


    Su tamaño es mínimo de 0,1 mm en los párpados, a un máximo de 1,5 mm en las palmas de las manos y en las plantas de los pies
   


    La epidermis se compone de 4 ó 5 capas, dependiendo de la región de la piel. En orden desde la más externa a la más interna se denominan:


  • Capa córnea
  • Capa translúcida
  • Capa granular
  • Capa espinosa
  • Capa basal o germinal

    En la piel se encuentra la melanina. La melanina otorga a la piel su color característico. Cuanto más oscura sea tu piel, mayor cantidad de melanina tendrás. Cuando te expones al sol, este cinco por ciento aproximado de células en tu piel desarrollan melanina adicional para protegerte de una insolación frente a los rayos ultravioleta del sol o rayos UV.





LA DERMIS

    Se encuentra debajo de la epidermis, por lo tanto no podemos verla.

    Contiene terminaciones nerviosas, vasos sanguíneos, glándulas sebáceas, y glándulas sudoríparas, también contiene colágeno y elastina, sustancias resistentes y flexibles.

    Las terminaciones nerviosas en tu dermis se encargan de comunicarte cómo sientes las cosas que tocas. Estas terminaciones trabajan con tu cerebro y con tu sistema nervioso para que tu cerebro reciba la información sobre lo que estás tocando.

    Tu dermis también contiene numerosos vasos sanguíneos los cuales mantienen las células de tu piel sanas aportándoles el oxígeno y los nutrientes que necesitan al librarse de impurezas.

    Se encuentran las glándulas que segregan grasa. A estas glándulas también se les denomina glándulas sebáceas y siempre están produciendo sebo, el aceite natural de tu piel.

    También tienes glándulas sudoríparas en tu epidermis. Aunque no puedes sentirlo, tu estás sudando un poquito todo el tiempo. El sudor sale a través de los poros, los pequeños orificios que permiten al sudor salir de tu piel. Cuando el sebo y el suero hacen contacto, éstos forman una barrera protectora que puede ser un poco pegajosa.


GRASA SUBCUTÁNEA

    Esta capa está compuesta en su mayoría por grasa que ayuda a que tu cuerpo se mantenga cálido y pueda absorber impactos como cuando te caes o golpeas.
    
    Es donde también nace el cabello.
   
   Cada cabello de tu cuerpo crece a través de un pequeño conducto en tu piel llamado folículo. Cada folículo tiene sus propias raíces en la capa subcutánea las cuales continúan a través de la dermis.
   
   Tu tienes folículos recubriendo todo tu cuerpo, con excepción de tus labios, las palmas de tus manos, y las plantas de tus pies.
   
     Los folículos de tu cabello dependen de tus glándulas sebáceas para que tu piel tenga brillo.


Datos Curiosos Sobre la Piel

1.-El chocolate no produce acné, pero la leche sí puede hacerlo.

2.-Los productos para eliminar el acné deben ser aplicados en toda la cara, no sólo en los granitos. 

3.-Los antitranspirantes pueden ser más efectivos si se aplican por la noche. 

4.-Los lunares planos también pueden llegar a ser cancerosos

5.-Las heridas cubiertas (cortes, rasguños) cicatrizan más rápido que las que dejamos al aire.

6.-La vitamina E impide la cicatrización de las heridas.



¡¡Mira Ésto!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario